Si tiene dificultades para descansar bien por la noche, es posible que la mirtazapina para dormir sea una posible solución. Aunque este medicamento se utiliza principalmente para tratar la depresión, ha llamado la atención por sus efectos sedantes, sobre todo en dosis bajas. Pero, ¿es seguro utilizar Mirtazapina sólo para conciliar el sueño?
Veamos más detenidamente cómo actúa este medicamento, su perfil de seguridad y lo que debe saber antes de utilizarlo como somnífero.
¿Qué es la mirtazapina?
La mirtazapina es un medicamento de venta con receta que se utiliza generalmente para tratar el trastorno depresivo mayor. Pertenece a una clase de fármacos conocidos como antidepresivos tetracíclicos. Lo que hace única a la mirtazapina es que, a diferencia de muchos otros antidepresivos, suele provocar somnolencia, especialmente a dosis bajas.
Debido a este efecto sedante, algunos médicos recetan Mirtazapina para dormir, especialmente en pacientes que también presentan síntomas de depresión o ansiedad.
Usos de la mirtazapina más allá de la depresión
Aunque la mirtazapina está aprobada principalmente para la depresión, los médicos a veces la utilizan para otros problemas. Mirtazapine usos comunes incluyen:
- Insomnio
- Trastornos de ansiedad
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
- Estimulación del apetito en pacientes con bajo peso
En el caso concreto del sueño, el fármaco actúa sobre la serotonina y la norepinefrina cerebrales, neurotransmisores que intervienen tanto en el estado de ánimo como en los ciclos del sueño.
¿Cuál es la dosis adecuada de mirtazapina para dormir?
Cuando se utiliza para la depresión, la mirtazapina suele recetarse en dosis de entre 15 mg y 45 mg al día. Sin embargo, cuando se utiliza para ayudar a conciliar el sueño, suele bastar con una dosis menor.
En dosis común de Mirtazapine para el sueño comienza con 15 mg, a menudo tomados a la hora de acostarse. Curiosamente, las dosis más bajas tienden a causar más somnolencia que las más altas, por lo que Mirtazapina 15 mg suele ser el punto de partida preferido.
Siga siempre las instrucciones de su médico. Nunca ajuste su dosis sin consejo médico.
¿Es segura la mirtazapina para dormir?
En muchos casos, sí. La mirtazapina puede ser un somnífero seguro y eficazespecialmente para las personas que padecen a la vez insomnio y síntomas de depresión o ansiedad. Sin embargo, como cualquier medicamento, no está exento de riesgos.
La seguridad de Mirtazapina para el sueño depende de varios factores:
- Su salud en general
- Cualquier otro medicamento que esté tomando
- Enfermedades preexistentes
- Cómo reacciona su cuerpo a la medicación
No suele recomendarse a personas con antecedentes de trastorno bipolar, problemas hepáticos o ciertas afecciones cardiacas sin una cuidadosa supervisión médica.
Efectos secundarios comunes de la mirtazapina
Todos los medicamentos conllevan posibles reacciones adversas, y los efectos secundarios de la Mirtazapina pueden variar de una persona a otra.
He aquí algunos de los más comunes:
- Somnolencia o aturdimiento (especialmente por la mañana)
- Aumento del apetito y del peso
- Boca seca
- Estreñimiento
- Mareos
- Sueños vívidos o pesadillas
Los efectos secundarios menos frecuentes pero más graves pueden incluir cambios de humor, confusión o pensamientos suicidas, sobre todo al empezar a tomar el medicamento. Siempre informe a su proveedor de atención médica de cualquier síntoma preocupante de inmediato.
¿Cuánto tarda en hacer efecto?
Para conciliar el sueño, la mirtazapina puede empezar a hacer efecto en los primeros días. Muchos usuarios afirman sentirse más somnolientos tras la primera o segunda dosis. Sin embargo, por sus efectos antidepresivos, pueden pasar de 2 a 4 semanas para sentir el beneficio completo.
Si sólo utilizas Mirtazapina para descansar, es probable que tu médico revise tus síntomas al cabo de unas semanas para ver si sigue siendo la mejor opción para ti.
¿Debería tomar Mirtazapina a largo plazo?
Depende. Para algunas personas, la mirtazapina es una solución a corto plazo para ayudar a restablecer un ciclo de sueño alterado. Para otras, especialmente las que padecen depresión o ansiedad coexistentes, puede utilizarse durante más tiempo bajo supervisión médica.
¿Está pensando en probar Mirtazapina? Hable con su médico para saber si es adecuada para usted. Puede visitar nuestro Página del producto Mirtazapine para explorar las dosis disponibles, consejos de uso e importantes detalles de seguridad.
Para llevar
Mirtazapina puede ser una opción útil para las personas que padecen insomnio y problemas de salud mental. Sus efectos sedantes la hacen especialmente útil para quienes tienen dificultades para conciliar el sueño o para mantenerlo.
Sin embargo, como cualquier medicamento, tiene sus pros y sus contras. Hable siempre con un profesional sanitario antes de empezar a tomar o dejar de tomar Mirtazapina.
Preguntas más frecuentes (FAQ)
¿Puedo tomar Mirtazapina sólo para dormir si no estoy deprimido?
Sí, algunos médicos lo recetan fuera de indicación para dormir, aunque no se esté deprimido. Sin embargo, es esencial que un profesional sanitario lo controle de cerca.
¿Me volveré dependiente de Mirtazapina?
La mirtazapina no crea hábito como algunos somníferos, pero su cuerpo puede acostumbrarse a ella. Utilízala siempre bajo supervisión médica y no dejes de tomarla de repente.
¿Puede la mirtazapina empeorar mi depresión?
En raras ocasiones, sobre todo al principio del tratamiento, algunas personas pueden sentirse peor antes de sentirse mejor. Manténgase siempre en estrecho contacto con su médico durante las primeras semanas de tratamiento.