Cada Día de la Independencia, los estadounidenses se reúnen para celebrar la libertad, a menudo con desfiles, comidas al aire libre y fuegos artificiales que iluminan el cielo. Es el momento de reflexionar sobre los valores fundacionales de libertad, justicia e igualdad. Pero en medio de la alegría patriótica y las coloridas exhibiciones, hay una libertad esencial que sigue estando fuera del alcance de millones de personas: acceso a una asistencia sanitaria asequible.
Con motivo del Día de la Independencia 2025, cabe preguntarse qué significa la libertad en un país donde una enfermedad inesperada puede conducir a una deuda aplastante. La verdadera independencia incluye vivir sin miedo a que una emergencia médica destruya tu futuro financiero. Este año, miremos más allá del ruido y el humo de la celebración y enfrentémonos al problema acuciante: la urgente necesidad de un sistema sanitario que funcione para todos.
Por qué la independencia debe incluir la libertad sanitaria
Día de la Independencia se basa en los ideales de vida, libertad y búsqueda de la felicidad. Pero, ¿cómo puede alguien perseguir la felicidad si tiene que luchar contra una enfermedad no tratada, si se le deniega la atención sanitaria o si se ve abrumado por las deudas médicas? La sanidad afecta a todos los aspectos de la vida: nuestra capacidad para trabajar, formar una familia y contribuir a la sociedad.
En la actualidad, millones de estadounidenses carecen de seguro o están infraasegurados. Evitan las visitas al médico debido al coste, se saltan la medicación y retrasan el tratamiento hasta que los problemas empeoran. Estos no son los síntomas de una sociedad libre e igualitaria. Son signos de un sistema roto.
El elevado coste de enfermar en Estados Unidos
Estados Unidos gasta más en sanidad por persona que cualquier otro país, pero estamos a la cola en muchos resultados sanitarios clave. El acceso a la atención sanitaria es una lucha diaria para quienes no tienen un seguro patrocinado por el empleador o viven en estados con una expansión limitada de Medicaid.
Un plan de salud asequible puede ser la diferencia entre la atención preventiva y una visita a urgencias. Pero muchas personas se enfrentan a primas elevadas, franquicias y facturas sorpresa incluso con seguro. No se trata sólo de una cuestión económica, sino de justicia. Todo el mundo debería poder ir al médico o recibir una receta sin preocuparse de cómo pagarla.
¿Por qué debe ser más asequible la sanidad?
La respuesta es sencilla, porque una asistencia sanitaria asequible salva vidas y fortalece la sociedad.
Cuando las personas tienen acceso a una asistencia asequible, se someten a revisiones preventivas, se controlan las enfermedades crónicas, se trata la salud mental, no se ignora, aumenta la productividad, disminuyen las visitas a urgencias y se reducen los costes sanitarios a largo plazo para todos.
Una sanidad más asequible significa también menos quiebras. La deuda médica es una de las principales causas de ruina económica en Estados Unidos, y empuja a la gente a tomar decisiones imposibles entre pagar el alquiler o recibir tratamiento. Eso no es libertad. Eso es supervivencia.
La brecha entre política y ciudadanos
Hemos avanzado en la ampliación de la cobertura a través de la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible y los programas estatales. Pero sigue habiendo lagunas evidentes. Muchos estadounidenses quedan al margen: los trabajadores por turnos, los propietarios de pequeñas empresas, los inmigrantes y los empleados a tiempo parcial suelen tener dificultades para acceder a una cobertura fiable.
Incluso quienes tienen derecho a subsidios encuentran a veces planes con franquicias elevadas y redes limitadas. Los planes de asistencia sanitaria asequibles suelen ser engañosos, ya que la gente descubre que la asequibilidad se acaba cuando necesita atención médica.
Este 4 de julio, es hora de exigir algo mejor para nosotros y para la próxima generación. Una sociedad patriótica garantiza que las personas puedan mantenerse sanas sin arriesgar su sustento.
Celebrar el Día de la Independencia defendiendo los derechos sanitarios
Celebrar el Día de la Independencia debería significar algo más que ondear banderas o ver fuegos artificiales. Debería significar defender el derecho de todos los estadounidenses a vivir con dignidad, incluido el derecho a una atención médica asequible.
La verdadera independencia no es sólo libertad política. Tiene que ver con la seguridad personal: saber que si enfermas, tienes ayuda. Si tu hijo necesita medicación, puedes conseguirla. No te destruirán económicamente si te lesionas en el trabajo.
En este 4 de julio, abracemos el espíritu de cambio. Impulsemos reformas fundamentales de la sanidad:
- Precios más bajos de los medicamentos
- Ampliación de Medicaid en todos los estados
- Precios transparentes
- Servicios de salud mental accesibles
- Primas y copagos asequibles
Conclusión
Mientras los fuegos artificiales iluminan el cielo este Día de la Independencia, preguntémonos: ¿Cómo es la libertad en 2025? ¿Es meramente simbólica o es algo que vivimos y respiramos a diario?
La libertad sin acceso a una asistencia sanitaria asequible está incompleta. Es hora de luchar por un futuro en el que todos los estadounidenses puedan acceder a la atención que necesitan, independientemente de sus ingresos, su procedencia o su código postal. No se trata sólo de una cuestión sanitaria; es una cuestión de derechos humanos, una cuestión patriótica.
Así que este año honremos nuestra libertad no sólo con celebraciones, sino con acciones. La verdadera declaración que necesitamos ahora es un compromiso nacional con la equidad sanitaria, la justicia y la atención para todos, porque la libertad sin bienestar no es más que una ilusión. ¡Feliz 4 de julio!
Preguntas más frecuentes (FAQ)
¿Qué significa en la práctica una asistencia sanitaria asequible?
Una asistencia sanitaria asequible significa que las personas y las familias pueden acceder a los servicios médicos -visitas al médico, recetas, intervenciones quirúrgicas, atención de salud mental- sin pasar apuros económicos. Incluye primas razonables, franquicias bajas y gastos de bolsillo justos.
¿Por qué la asistencia sanitaria asequible está vinculada al Día de la Independencia?
El Día de la Independencia celebra la libertad y los derechos. El acceso a una asistencia sanitaria asequible es una extensión moderna de esos principios: garantiza a las personas la libertad de vivir sanas y seguras sin el temor económico a las facturas médicas.
¿Cómo puedo encontrar un plan de salud asequible?
Puede consultar healthcare.gov o el mercado de seguros de su estado para comparar planes. Algunos pueden optar a subsidios en función de sus ingresos. Las clínicas y centros de salud sin ánimo de lucro también ofrecen servicios de bajo coste si no tienes seguro.