Cada año, el Día Mundial de la Salud sirve de recordatorio mundial de la importancia de la atención sanitaria y el bienestar. Este día, que se celebra el 7 de abril, pone de relieve los problemas de salud más acuciantes y anima a actuar para mejorar la calidad de vida en todo el mundo. El Día Mundial de la Salud 2025 se centra en la salud materna y neonatal, haciendo hincapié en la necesidad de mejorar la atención, la concienciación y las políticas para garantizar embarazos más seguros y recién nacidos más sanos.
Con millones de mujeres que dan a luz cada año, la calidad de la atención sanitaria materna afecta directamente tanto a las madres como a los recién nacidos. Desde la nutrición prenatal hasta el apoyo posparto, los sistemas sanitarios deben ofrecer servicios integrales para reducir las complicaciones, mejorar las tasas de supervivencia y crear un comienzo más saludable para las generaciones futuras.
¿Qué es el Día Mundial de la Salud?
Día Mundial de la Salud es un evento mundial de concienciación sanitaria dirigido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde su creación en 1948, el Día Mundial de la Salud ha llamado la atención sobre importantes cuestiones sanitarias, suscitando conversaciones e iniciativas en todo el mundo para mejorar la salud pública.
Cada año, la atención se centra en un reto sanitario diferente, como el acceso universal a la atención sanitaria, la salud mental o la prevención de enfermedades. El Día Mundial de la Salud 2025 se centra en la salud materna y neonatal, un ámbito crucial que afecta a familias, sistemas sanitarios y comunidades de todo el mundo.
Por qué es importante la salud materna y neonatal
La salud de las madres y los recién nacidos es la base de una sociedad próspera. Garantizar embarazos y partos seguros evita muertes innecesarias y complicaciones que pueden tener consecuencias para toda la vida. A pesar de los avances médicos, las tasas de mortalidad materna e infantil siguen siendo elevadas en algunas regiones debido a:
- Acceso limitado a una asistencia sanitaria de calidad
- Atención prenatal y postnatal insuficiente
- Falta de educación sobre salud materna y neonatal
- Barreras económicas y sociales que impiden a las mujeres recibir una atención médica adecuada
Al abordar estos retos, el Día Mundial de la Salud 2025 pretende mejorar los resultados para las madres y los lactantes en todo el mundo.
Factores clave de la salud materna y neonatal
Garantizar la salud tanto de las madres como de los recién nacidos requiere un planteamiento global que abarque el embarazo, el parto y el período posterior a éste. periodo posparto. Una atención médica, una nutrición y unos sistemas de apoyo adecuados repercuten significativamente en el bienestar materno y la supervivencia infantil. He aquí algunos factores clave que contribuyen a unos resultados positivos tanto para las madres como para sus bebés:
Atención prenatal y nutrición
La salud de la madre durante el embarazo afecta significativamente al desarrollo del bebé. Los cuidados prenatales esenciales incluyen:
- Revisiones periódicas para controlar el crecimiento fetal y la salud materna
- Una nutrición adecuada, que incluya ácido fólico, hierro y vitaminas esenciales.
- Evitar sustancias nocivas como el tabaco, el alcohol y el exceso de cafeína.
Garantizar a las mujeres el acceso a alimentos nutritivos y suplementos prenatales puede prevenir complicaciones como el bajo peso al nacer y los defectos del tubo neural.
El papel de los asistentes de parto cualificados
La presencia de profesionales sanitarios cualificados durante el parto reduce los riesgos asociados al trabajo de parto y al alumbramiento. Las matronas, obstetras y enfermeras desempeñan un papel fundamental en:
- Garantizar la seguridad de las entregas
- Tratamiento de complicaciones como la preeclampsia y la hemorragia
- Prestar cuidados inmediatos al recién nacido, incluida la reanimación en caso necesario.
Ampliar el acceso a parteras cualificadas, sobre todo en zonas de escasos recursos, es clave para reducir las tasas de mortalidad materna y neonatal.
Atención y apoyo posparto
La salud de la madre y el recién nacido va más allá del parto. El periodo posparto es crucial para la recuperación y el establecimiento de vínculos afectivos. Entre los aspectos importantes figuran:
- Seguimiento de la depresión posparto y los problemas de salud mental
- Asegurarse de que la madre descansa y se alimenta adecuadamente
- Apoyo a la lactancia materna y educación sobre cuidados neonatales
Reforzar los servicios de atención posparto ayuda a prosperar tanto a las madres como a los bebés.
La diabetes gestacional y su impacto en la salud materna
Uno de los aspectos más olvidados de la salud materna es diabetes gestacionalLa diabetes mellitus, una enfermedad que afecta a las mujeres embarazadas provocando niveles elevados de azúcar en sangre. Si no se controla, puede dar lugar a complicaciones como:
- Mayor riesgo de peso elevado al nacer, lo que dificulta el parto
- Mayores probabilidades de parto prematuro o problemas respiratorios en los recién nacidos
- Mayor riesgo materno de diabetes tipo 2 en etapas posteriores de la vida
Es fundamental controlar la diabetes gestacional con dieta, ejercicio y, en algunos casos, medicación. Las revisiones periódicas ayudan a detectar y controlar precozmente la enfermedad, garantizando un embarazo y un parto más seguros.
Dado que el tratamiento de la diabetes suele requerir medicación e insulina, los profesionales sanitarios y las farmacias desempeñan un papel fundamental a la hora de garantizar que las mujeres embarazadas reciban el tratamiento y la educación adecuados. Si busca medicamentos para la diabetes, visite nuestra Página de la categoría Diabetes.
Esfuerzos mundiales para mejorar la salud materna y neonatal
Organizaciones de todo el mundo trabajan para mejorar la salud materna y neonatal a través de diversas iniciativas:
- OMS Plan de acción para todos los recién nacidos (ENAP) - Una estrategia mundial para reducir la mortalidad neonatal y la mortinatalidad.
- Programas de salud materna y neonatal de UNICEF - Se centra en mejorar el acceso a la atención sanitaria, la nutrición y la educación de las mujeres embarazadas.
- Organizaciones sin ánimo de lucro y ONG - Grupos como Save the Children y la Alianza del Lazo Blanco abogan por mejores políticas de atención sanitaria materna.
Apoyar estas iniciativas mediante donaciones, trabajo voluntario o promoción puede suponer una diferencia real en las tasas de supervivencia materna y neonatal.
Medidas para mejorar la salud materna y neonatal
Aunque los programas a gran escala son esenciales, los individuos también pueden tomar medidas para apoyar la salud materna y neonatal:
Promover la educación y la sensibilización
Difundir conocimientos sobre el cuidado del embarazo, la diabetes gestacional y la salud posparto capacita a las mujeres para tomar decisiones informadas sobre su bienestar.
Fomentar el acceso a los servicios sanitarios
Garantizar que todas las mujeres embarazadas se sometan a revisiones periódicas y al apoyo médico necesario puede prevenir complicaciones y mejorar los resultados del parto.
Apoyo a las nuevas madres
Proporcionar apoyo emocional y práctico, ya sea a través de programas comunitarios o simplemente visitando a las nuevas madres, ayuda a facilitar la transición posparto.
Abogar por cambios políticos
Apoyar políticas que mejoren la financiación y el acceso a la atención sanitaria materna garantiza que más mujeres y recién nacidos reciban la atención que necesitan.
Para llevar
El Día Mundial de la Salud 2025 hace hincapié en la necesidad crítica de mejorar la salud materna y neonatal en todo el mundo. Garantizar que las madres reciban una atención prenatal, durante el parto y posparto de calidad puede reducir significativamente las complicaciones y las tasas de mortalidad. Una nutrición adecuada, revisiones periódicas y el acceso a profesionales sanitarios cualificados desempeñan un papel vital en la mejora de los resultados tanto para las madres como para sus bebés.
Sensibilizar sobre la salud materna y neonatal es una responsabilidad compartida. Apoyar iniciativas sanitarias, abogar por mejores políticas de salud materna y difundir conocimientos sobre prácticas seguras durante el embarazo pueden marcar una diferencia significativa. Al dar prioridad al bienestar de las madres y los recién nacidos, la sociedad invierte en un futuro más sano para la próxima generación.
Preguntas más frecuentes (FAQ)
¿Por qué la salud materna y neonatal es el tema central del Día Mundial de la Salud 2025?
El Día Mundial de la Salud 2025 pone de relieve la salud materna y neonatal por su repercusión decisiva en el bienestar mundial. Reducir las tasas de mortalidad materna e infantil es esencial para construir sociedades más sanas.
¿Cómo afecta la diabetes gestacional al embarazo?
La diabetes gestacional puede dar lugar a complicaciones como un peso elevado al nacer, parto prematuro y un riesgo elevado de diabetes de tipo 2 tanto para la madre como para el niño. El control adecuado mediante dieta, ejercicio y atención médica es crucial.
¿Qué papel desempeñan las parteras cualificadas en la reducción de la mortalidad materna e infantil?
Las parteras cualificadas garantizan partos más seguros, manejan las complicaciones y prestan atención inmediata a los recién nacidos, reduciendo significativamente los riesgos de mortalidad.
¿Qué pueden hacer las personas para apoyar la salud materna y neonatal?
La gente puede concienciar, apoyar iniciativas sanitarias, animar a las embarazadas a buscar atención médica regular y abogar por mejores políticas de salud materna.